Opciones de WordPress que tal vez todavía desconozcas

Introducción
Si usas WordPress de manera habitual, probablemente ya sepas cómo funciona todo. Pero es posible que te pase por alto alguna de las opciones ocultas de WordPress, por lo tanto te contaremos algunas.
Sin embargo, necesitarás explorar un poco más para sacar provecho de las funcionalidades de WordPress en su totalidad. Verás que hay un montón de características «ocultas» de WordPress, algunas más escondidas que otras.
En este post, descubrirás varias de estas características ocultas de WordPress, con el fin de rentabilizar al máximo el CMS más popular del momento.
Como habrás adivinado, este post está dirigido principalmente a principiantes de WordPress. Si eres un usuario avanzado, tal vez te sirva para refrescar algunos conceptos o incluso aprender algo nuevo.
Opciones ocultas de WordPress
1. Opciones de Pantalla
En primer lugar, vamos con la función de Opciones de Pantalla. Esta es la clave para desbloquear otras cosas interesantes, como verás más adelante.
Ahora, de forma predeterminada, cada pantalla de WordPress muestra sólo las funciones más utilizadas. Sin embargo, en la parte superior derecha de tu pantalla de WordPress, verás un botón Opciones de pantalla.
Haz clic en este botón para de esta forma abrir un menú desplegable que desbloquea todas las funciones ocultas que aparecen.
Como puedes ver, existen una serie de opciones que puedes activar o desactivar dependiendo de tus necesidades. Las que no actives no aparecerán en tu espacio de trabajo hasta que las actives.
2. Ayuda
Si tienes algún problema, justo al lado de las opciones de pantalla, verás un botón de Ayuda. Es visible en cada una de las pantallas del administrador de WordPress y te dará una u otra información dependiendo de donde estés.
Sobre estas líneas puedes ver la pantalla de ayuda al pulsar el botón con la biblioteca de medios abierta.
Este menú desplegable también tiene enlaces rápidos para saltar directamente a la documentación oficial o los foros de soporte de WordPress.
3. Fijar artículo destacado en la página de inicio
Otra de las Opciones ocultas de WordPress es fijar un post como destacado. WordPress tiene una forma predeterminada de ordenar los artículos en la página principal del blog: la fecha de publicación, de más recientes a menos antiguos. Sin embargo en algunos casos nos interesará saltarnos este orden y fijar un artículo para que aparezca siempre primero. Veamos cómo fijar un post como destacado o convertirlo en sticky post.
Para fijar una entrada como destacada vamos la página de edición del artículo. Todas las entradas >> selecciona la que quieres fijar como destacada.
Una vez estemos dentro del panel de administración de nuestro post, buscamos el cuadro de opciones “Publicar”, y pinchamos en el enlace “editar” (imagen 1) para cambiar las opciones de “Visibilidad”.
Se abrirán una serie de opciones. Permiten aplicar la visibilidad de este artículo, si va a ser público (visible para todos los usuarios) o tiene algún tipo de restricción (protegida por contraseña o privada). Pero la opción que nos interesa es un checkbox denominado “Fijar esta entrada en la página de inicio“. Lo marcamos (imagen 2), hacemos clic en el botón aceptar y finalmente en el botón de final del cuadro, que tendrá el texto “Publicar” o “Actualizar”.
4. Programar las entradas (posts)
Si no quieres publicar un post inmediatamente, puedes programar fácilmente que se publique más adelante.
Pulsa en el enlace «editar» que hay junto al texto publicar inmediatamente en el panel publicar.
Esto abre varias opciones de fecha. Simplemente especifica una futura fecha, pulsa Aceptar y WordPress programará tu publicación.El botón de publicación azul estándar también cambiará con un botón de programación.
Échale un ojo a este vídeo para ver el proceso.
5. Crear enlaces rápidamente
En las versiones antiguas de WordPress, la creación de enlaces requería seleccionar el texto al que incluir el link, luego pulsar el botón Insertar / editar enlace encima del editor y finalmente incluir el link.
Esto cambió a partir de WordPress 4.5, gracias a la nueva función de vinculación en línea. Simplemente copia una URL y luego pégala directamente en su texto para crear un vínculo automáticamente. Así de simple.
6. Insertar Medios de forma rápida
Igualmente, también puedes incrustar elementos multimedia en tus post simplemente pegando una URL compatible. Esto hace que sea muy fácil agregar todo tipo de medios a tu contenido: YouTube, Twitter, Flickr, Instagram, Scribd, SlideShare, SoundCloud, Spotify, TED, Vimeo, etc.
Pega el enlace…y ¡Listo!
Lo verás superclaro con un vídeo:
7. Modificar los enlaces permanentes
Cada artículo o página que publicamos en WordPress tiene una URL única, esto es, una dirección que puedes ver en tu navegador y que sirve para diferenciar un artículo de otro. También son conocidos como permalinks o enlaces permanentes.
Para modificarlos, tienes que hacer clic en el botón de edición de la página o el enlace del post y cambiarlo por un texto más amigable.
WordPress generará el link y sustituirá los espacios por guiones automáticamente, por lo que puedes poner tranquilamente una frase normal, con sus espacios.
8. Añadir un Favicon a tu web
Un favicon es el icono que aparece a la izquierda del titulo de algunas páginas en tu navegador. Esto le da un toque de profesionalidad a tu sitio.
El icono del sitio lo usa el navegador como icono de la aplicación para tu web. Los iconos deben ser cuadrados y al menos de 512 píxeles de ancho y alto.

favicon en las pestañas de 3 sitios distintos.
Para añadir el favicon a tu sitio, ve a Apariencia >> Personalizar >> Ajustes generales >>Identidad del sitio, y en la parte inferior pulsa el botón seleccionar imagen y navega para seleccionar tu favicon.
Mira el vídeo si tienes dudas:
9. Modo escritura sin distracciones
En la parte superior derecha del editor de WordPress, verás un botón que permite el modo de escritura sin distracción.
Este modo oculta temporalmente la barra lateral de WordPress y todos los paneles que rodean al editor de texto, dejando sólo una pantalla en blanco. Tu pantalla de edición quedará de la siguiente manera: